¿Estás planeando un viaje a Portugal desde España? No te preocupes, ¡es muy fácil! Aquí te explicaremos todos los requisitos para viajar de España a Portugal. Conoceremos los documentos necesarios para viajar, los requisitos de entrada y salida, así como todos los pasos a seguir para asegurar un viaje seguro y agradable.
Además, te diremos qué información debe considerarse antes de realizar el viaje, cómo obtener los documentos necesarios, y te daremos algunos consejos útiles para que tu viaje sea lo más agradable posible.
Requisitos para Viajar de España a Portugal
Los ciudadanos españoles o extranjeros que residan en España pueden viajar a Portugal de manera temporal sin necesidad de solicitar un visado. La documentación necesaria para entrar en Portugal es el pasaporte o documento nacional de identidad, que debe tener una validez mínima de seis meses.
Además, es recomendable que los viajeros lleven un seguro de viaje para cubrir eventualidades durante el desplazamiento, así como una copia de los documentos y el dinero en efectivo y/o tarjetas de crédito para los gastos.
En caso de que se vaya a permanecer en Portugal durante más de 90 días, se deberá solicitar un visado de residencia temporal en la embajada o consulado de Portugal más cercano. En este caso, hay que presentar documentación adicional, como un certificado de antecedentes penales, un pasaporte con una validez superior a tres meses, documentación que acredite los medios económicos para el sostenimiento durante la estancia, así como una fotografía reciente de pasaporte.
Por otro lado, en el caso de los menores de edad es necesario llevar su DNI, pasaporte o tarjeta de identificación y una autorización de viaje firmada por ambos progenitores.
Además, los viajeros deben informarse sobre las restricciones de entrada, salida y tránsito en vigor en cada país, así como de las normas de seguridad y sanitarias vigentes en el destino de destino.
Requisitos de viaje para España a Portugal
Los viajeros que desean visitar España o Portugal deben cumplir con ciertos requisitos.
Para entrar en ambos países es necesario tener un pasaporte vigente. Además, los ciudadanos de la Unión Europea y los Países del Espacio Económico Europeo (EEE) solo requieren un documento de identidad.
Los viajeros que no pertenecen a la UE, el EEE o Suiza, deben solicitar un visado de Schengen, a través de los consulados españoles o portugueses. El visado Schengen es válido para ambos países.
Los viajeros deben asegurarse de que su visado Schengen tiene la fecha de entrada adecuada para los países visitados. También deben comprobar los requisitos de salud: deben presentar una prueba de vacunación contra la fiebre amarilla, si provenían de un país donde esta enfermedad está presente.
En caso de que el viajero vaya a quedarse en España o Portugal por más de 90 días, deberá solicitar un visado de larga estancia. En este caso, no es necesario el visado Schengen.
Los viajeros deben comprobar siempre los requisitos vigentes. Algunos países pueden exigir cuarentena, test de coronavirus, etc. Es importante mantenerse actualizado para evitar problemas durante el viaje.
Requisitos para Viajar a Portugal: ¿Qué Necesitas Saber?
Requisitos para Viajar a Portugal: ¿Qué Necesitas Saber? Para viajar a Portugal, los ciudadanos de fuera de la Unión Europea (UE) deben contar con un pasaporte válido y un visado. Esto también se aplica para los ciudadanos de los estados miembros de la UE, el Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza. Los pasajeros de los países de la UE, el EEE y Suiza no necesitan visado para estancias de menos de 90 días. Si se quiere alargar la estancia se debe solicitar un permiso de residencia.
Los pasajeros también deben tener fondos suficientes para cubrir los gastos durante su estancia y un billete de regreso. Los menores de edad deben presentar una autorización de salida de los padres o tutores. El visado debe estar vigente para la fecha de entrada en Portugal.
Los viajeros deben tener un seguro de viaje para cubrir los gastos médicos y de repatriación. Un seguro de viaje también es obligatorio para entrar a Portugal. Se pueden obtener seguros de viaje a través de la compañía de seguros de la UE.
Además, los pasajeros deben tener los documentos de viaje de todos los familiares que viajen con ellos. Los pasajeros deberán presentar los documentos de viaje originales y una copia de los mismos a la aduana portuguesa.
Los pasajeros deben cumplir con todos los requisitos para entrar a Portugal y pueden ser sujetos a control de higiene y seguridad, así como a una inspección aduanera. Si no se cumplen los requisitos, los pasajeros pueden ser rechazados en la frontera.
Requisitos para Viajar a Portugal Durante la Pandemia de Covid
Todos los viajeros que lleguen al territorio portugués deben presentar una prueba PCR negativa para Covid-19 de no más de 72 horas de antelación. Además, los viajeros deberán completar un formulario de localización de salud, el cual les será enviado por correo electrónico una vez se realice el check-in en el aeropuerto.
Los viajeros también están obligados a cumplir con una cuarentena de 14 días a su llegada a Portugal. Durante este periodo deberán aislarse en un lugar seguro y no salir a la calle.
Por otra parte, si el viajero ha estado en los últimos 14 días en una región de riesgo de Covid-19, deberá completar un segundo formulario de localización de salud.
Los ciudadanos portugueses que regresen de un país de la UE no tendrán que someterse a la cuarentena obligatoria. Sin embargo, el gobierno portugués recomienda que se realice una cuarentena voluntaria.
También es importante tener en cuenta que los viajes entre países de la UE están limitados a fines laborales, escolares o familiares. No se permiten los viajes de ocio o turismo.
Para viajar de España a Portugal es necesario contar con algunos requisitos. Lo principal es tener un pasaporte vigente y un documento de identidad que acredite la nacionalidad española. Además, se debe contar con una tarjeta de salud internacional que cubra los gastos de salud en el territorio portugués. Si el viaje es para solicitar un permiso de residencia, se debe aportar la documentación correspondiente. Finalmente, para aquellos que deseen conducir un vehículo en Portugal, es necesario presentar un permiso de conducir internacional. Por último, es recomendable llevar dinero en efectivo para los gastos del viaje.