Solicitar la nacionalidad española por pareja de hecho en España es un proceso sencillo si se conocen los requisitos necesarios para ello. Estos requisitos contemplan la documentación necesaria que debe presentar el extranjero interesado, así como una serie de requisitos personales y de residencia. Conocer los trámites y la documentación que se debe presentar ante los organismos competentes, es fundamental para que el proceso se desarrolle con éxito.
En España, se contemplan una serie de trámites específicos para la obtención de la nacionalidad española por pareja de hecho. Estos trámites se aplican a aquellos extranjeros que hayan formado una pareja de hecho con un ciudadano español, con el fin de obtener la nacionalidad española.
Requisitos para Solicitar la Nacionalidad Española por Pareja de Hecho España
Para solicitar la nacionalidad española por pareja de hecho en España, los extranjeros deben cumplir con los siguientes requisitos:
• Inscripción en el Registro de Parejas de Hecho.
• Ser mayor de edad.
• No estar incurso en ninguna prohibición especial para obtener la nacionalidad.
• Poseer una residencia legal en España de al menos un año de duración y tener un contrato de trabajo o autónomo o una actividad empresarial en el país.
• Acreditar una situación económica suficiente para vivir sin recurrir a la ayuda pública, con un ingreso mínimo que no sea inferior al salario mínimo interprofesional.
• Tener un nivel básico de conocimientos de lengua española.
• No haber cometido delito en España o en el país de origen.
• No estar involucrado en actividades contrarias a los intereses españoles.
Para los extranjeros de la Unión Europea, los requisitos son los mismos, excepto el de contar con una residencia legal de al menos un año. Además, estos deben acreditar que poseen una pareja estable desde hace al menos dos años.
Los extranjeros que cumplan con estos requisitos, deben presentar la documentación pertinente para iniciar el trámite de solicitud de nacionalidad española. La concesión de la nacionalidad española por pareja de hecho en España, se realiza por resolución una vez se hayan cumplido todos los requisitos necesarios.
¿Cuánto tiempo toma la nacionalidad española para parejas de hecho?
Obtención de la nacionalidad española para parejas de hecho
La obtención de la nacionalidad española para parejas de hecho puede tardar entre 1 y 2 años. Esto depende de varios factores, como el tiempo que llevan viviendo juntos, la edad de cada miembro de la pareja, la nacionalidad, el país de origen, la documentación presentada, etc.
Para solicitar la nacionalidad española para parejas de hecho, los miembros de la pareja deben reunir una serie de requisitos. Estos son: tener la residencia legal en España, tener una relación estable de al menos 2 años, presentar un contrato de vivienda compartida y una declaración jurada de unión de hecho.
Una vez presentada la solicitud, el proceso de tramitación de la nacionalidad española para parejas de hecho puede demorar varios meses. El trámite debe ser aprobado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, así como por el Ministerio de Justicia.
Finalmente, una vez que el trámite ha sido aprobado, se emitirá un certificado de nacionalidad española para la pareja. Este certificado tendrá una validez de 10 años y deberá ser renovado cada 5 años para mantener la nacionalidad.
¿Cómo funciona tener una pareja de hecho en España?
En España se conoce como «pareja de hecho» a aquellas relaciones entre personas que viven juntas, pero sin haber contraído matrimonio. Esta relación debe ser acreditada por un notario o registrada en una oficina de registro civil y contar con un certificado de convivencia.
La pareja de hecho puede tener algunos derechos y obligaciones similares a los que tienen los matrimonios. Por ejemplo, el derecho a la herencia, ser beneficiario en bienes comunes, tener una pensión de viudedad, recibir asistencia médica, etc.
Además de los derechos, también hay obligaciones que deben cumplirse para mantener una relación de pareja de hecho. Estas incluyen el respeto mutuo, el cuidado de los miembros de la pareja, el mantenimiento del hogar y la contribución económica a la vida en común.
En caso de finalizar la relación, se pueden presentar reclamaciones de alimentos, pensión compensatoria o exigir el reparto de los bienes comunes. Para poder hacerlo, se requiere la acreditación de la relación de pareja de hecho, en el caso de que no se haya demostrado antes.
¿Cómo solicitar la nacionalidad española por matrimonio: documentos requeridos?
Solicitar la nacionalidad española por matrimonio es una opción para aquellas personas que desean adquirir la nacionalidad española. Para iniciar el trámite es necesario presentar los siguientes documentos:
- Partida de Matrimonio
- Documento de Identidad de ambos cónyuges
- Certificado de Empadronamiento
- Certificado de antecedentes penales
- Certificado de Nacionalidad
Además, se deben presentar los documentos de la persona solicitante que acrediten los requisitos exigidos para obtener la nacionalidad española por matrimonio. Estos documentos incluyen:
- Certificado de nacimiento
- Partida de nacimiento
- Certificado de empadronamiento
- Certificado de antecedentes penales
- Certificado de ingresos
Una vez presentados los documentos, el solicitante deberá pagar una tasa para la tramitación del trámite. El tiempo estimado para obtener la nacionalidad española por matrimonio es de aproximadamente un año.
Documentos Requeridos para Pareja de Hecho con un Español
Los documentos que se requieren para pareja de hecho con un español son ambos DNI en vigor, además de una declaración jurada de vida en común, la cual debe ser realizada en el Registro Civil. También es necesario presentar una contrata de convivencia que debe ser firmada por ambos miembros. Esta documentación es necesaria para comenzar el trámite de pareja de hecho.
Otros documentos a tener en cuenta son:
- Partida de nacimiento de ambos miembros.
- Certificado de empadronamiento tanto de la pareja como de los hijos.
- Certificado bancario que acredite los ingresos periódicos.
- Certificado médico de ingresos.
Además de estos documentos es necesario que ambos miembros de la pareja acrediten la identidad y el domicilio.
De igual forma, deberán presentar una declaración jurada en la que se indique la situación personal y patrimonial de los miembros de la pareja. Esto incluye los bienes inmuebles, ingresos, ahorros, deudas, etc. Esta declaración debe ser presentada en el Registro Civil.
Cabe destacar que todos estos documentos tienen que presentarse en original, además de una copia legalizada. Si alguno de los miembros de la pareja no es ciudadano de España, deberá presentar un certificado de residencia y un certificado de no antecedentes penales. Todos estos documentos deben ser presentados ante el Registro Civil para poder iniciar el trámite de la pareja de hecho.
Para solicitar la nacionalidad española por pareja de hecho, se requiere que los solicitantes tengan una relación de hecho estable y que hayan vivido legalmente juntos durante un año en España. Además, se deben cumplir con los requisitos generales para la nacionalidad española. Esto incluye un conocimiento suficiente del español, una buena reputación moral y económica, una buena integración social y un respeto por los valores constitucionales y la legalidad vigente.
Una vez cumplidos estos requisitos, la persona interesada debe presentar la solicitud de nacionalidad con la documentación correspondiente. Si se aprueba la solicitud, el solicitante debe rendir el examen de conocimiento de España y presentar la prueba de la nacionalidad española. Si se aprueban todos los requisitos, el solicitante será otorgado la nacionalidad española y adquirirá todos los derechos y deberes de un ciudadano español.