El Erte (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es una herramienta a la que muchas empresas en España recurren ante situaciones de crisis. Es importante conocer los requisitos para poder realizar este trámite. A continuación se explicarán los requisitos esenciales para realizar un Erte en una empresa española y la documentación necesaria.
Requisitos para Hacer un Erte en una Empresa España
Para poder solicitar un ERTE en una empresa española, es necesario cumplir una serie de requisitos. Primero, el empresario debe acreditar que el motivo del ERTE es alguna de las situaciones previstas en el Estatuto de los Trabajadores.
También, el empresario debe tener en cuenta que el ERTE debe afectar a una parte significativa de su plantilla, es decir, un número no inferior al 10% de sus trabajadores.
Además, el empresario debe notificar el ERTE al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) por escrito, en un plazo máximo de 5 días naturales desde que se produzca el cese de la actividad.
A continuación, deberá acreditar que la empresa ha adoptado todas las medidas para la reducción de la jornada y salario, a través de un plan escrito.
Por último, el empresario debe consultar con el comité de empresa, o con los representantes de los trabajadores, para informarles de la situación. Los representantes deben emitir su representación en relación al ERTE, aceptando o rechazando la misma.
En caso de aceptación, el empresario debe entregar por escrito a los trabajadores afectados, un contrato individual de reducción temporal de jornada o salario. El contrato debe incluir todas las condiciones acordadas entre empleador y empleados.
Cómo preparar un ERTE: qué necesita una empresa
Un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es una figura legal que permite a las empresas reducir temporalmente la jornada laboral o el salario de los trabajadores, o ambas cosas al mismo tiempo para asegurar la viabilidad de la empresa ante situaciones excepcionales como una crisis económica. Para preparar un ERTE, la empresa necesita cumplir una serie de pasos:
- Informar al comité de empresa o en su defecto a los trabajadores afectados
- Solicitar un informe a la autoridad laboral correspondiente
- Estudiar la situación económica de la empresa
- Presentar una propuesta consensuada con los trabajadores
- Solicitar la autorización de la autoridad laboral
- Notificar al comité de empresa o en su defecto a los trabajadores afectados
Una vez cumplidos estos pasos, la empresa puede solicitar el ERTE a la autoridad laboral correspondiente. La autoridad laboral también puede exigir a la empresa que presente documentación adicional, como una relación de afectados, un calendario de actuaciones o un plan de reanudación de la actividad.
Además, la empresa debe tener en cuenta que, para presentar un ERTE, la situación económica de la empresa debe ser realmente excepcional y debe estar relacionada con la crisis sanitaria o económica. Si se demuestra que la situación de la empresa es simplemente consecuencia de una mala gestión, el ERTE no será aceptado.
¿Cómo solicitar un ERTE para una empresa?
Solicitar un ERTE para una empresa es un proceso que ha de realizarse a través de la plataforma de la Seguridad Social. Esta herramienta permite a las empresas presentar y gestionar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.
Para solicitar un ERTE debe cumplirse una serie de requisitos:
- Contar con la documentación necesaria.
- Realizar la solicitud en el plazo establecido.
- Cumplir los requisitos exigidos por la Seguridad Social.
La documentación necesaria para solicitar un ERTE es la siguiente:
- Justificante de la alta de la empresa.
- Modelo de solicitud del ERTE.
- Informe emitido por los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales.
- Informe de la Inspección de Trabajo.
Una vez se hayan recopilado todos los documentos, se debe cumplimentar el modelo de solicitud y enviarlo a la Seguridad Social. Los trabajadores afectados recibirán una notificación de la petición del ERTE.
La Seguridad Social evaluará la solicitud de ERTE y, en caso de ser aceptada, emitirá la correspondiente Resolución. Esta resolución debe ser comunicada a los trabajadores afectados.
Consejos para iniciar un ERTE
Antes de iniciar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), es importante conocer los principales consejos que se deben tomar en cuenta:
- Informar a los trabajadores afectados, sobre los motivos y la duración del procedimiento.
- Calcular el impacto económico que tendrá el ERTE en la empresa.
- Comprobar que el ERTE es la última alternativa para salvar la empresa.
- Consultar con abogados y expertos contables.
- Posibilidad de ayudas estatales para paliar los efectos del ERTE.
- Asegurarse de que el ERTE cumple con los requisitos exigidos por la ley.
Es fundamental realizar una auditoría previa para evitar problemas posteriores. Se deben comprobar los contratos de trabajo y también la documentación relacionada con el ERTE. Además, hay que tener en cuenta los costes de la indemnización a los trabajadores y el impacto de la reforma laboral.
Por último, se recomienda realizar reuniones con los trabajadores afectados y consultar con los sindicatos, de esta forma se podrá conocer las opiniones de todos y llegar a un acuerdo.
Requisitos para un ERTE por motivos económicos
Un ERTE por motivos económicos es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, que se realiza cuando una empresa tiene que suspender o reducir temporalmente la actividad por razones económicas. Estos motivos se deben a una situación de crisis económica, como una caída repentina de la demanda de un producto, una disminución de los ingresos, una reducción de los precios de los productos, entre otros.
Para realizar un ERTE por motivos económicos, se necesitan cumplir ciertos requisitos:
- Una notificación de la empresa ante la autoridad laboral.
- Información detallada sobre el motivo de la crisis.
- Descripción de la situación económica en la empresa.
- Propuesta de reducción de salarios y/o jornada laboral.
- Información sobre la duración de los ERTE.
- Información sobre las medidas de protección establecidas para el personal afectado.
Además, en los ERTE por motivos económicos, se deben aplicar medidas de prevención para evitar el despido de los trabajadores. Estas medidas incluyen la reducción de horas trabajadas, la reducción de los salarios, la suspensión de las actividades, entre otras.
Los ERTE por motivos económicos se aplican para proteger a los trabajadores y garantizar el mantenimiento de los empleos durante la crisis. Además, la empresa puede acceder a ayudas financieras para sufragar los salarios de los trabajadores y reducir los costes.
En conclusión, los requisitos para hacer un ERTE en una empresa española son bastante complejos. Se debe evaluar la situación actual de la empresa, realizar una consulta previa a los representantes de los trabajadores, presentar la solicitud con los documentos específicos y cumplir con los trámites administrativos. Si todos estos pasos se siguen, se puede aprobar el ERTE y los trabajadores afectados tendrán los derechos garantizados.
Es importante tener en cuenta que cada ERTE debe ser aprobado por el Ministerio de Trabajo y así se garantizarán los derechos de los trabajadores. Esto es especialmente importante para asegurar que los trabajadores reciban el salario y otros beneficios que les correspondan.