¿Qué requisitos debes cumplir para ser donante de órganos en España? En esta publicación vamos a explicarte todos los requisitos necesarios para que puedas realizar esta noble acción. Ser donante de órganos es un acto generoso que permite salvar la vida de muchas personas. Para que puedas ser un donante de órganos en España, tendrás que cumplir una serie de requisitos que acatasen a la legislación española. Estos requisitos son: tener la edad suficiente, ser una persona sana y estar en plenas facultades mentales.
Ser donante de órganos en España es voluntario y está regulado por la Ley 14/1986, de 25 de abril, sobre Trasplantes de Órganos, Tecidos y Células. Se puede ser donante tanto en vida como después de fallecer. Para ser donante de órganos hay que cumplir algunos requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Estar en plenas facultades mentales.
- No estar contraindicado por motivos médicos.
- Estar informado de las consecuencias del acto.
Los menores de 18 años también pueden ser donantes, pero se requiere el consentimiento de los padres o tutores. También se puede donar a través de una declaración anticipada de voluntad. Esta declaración se puede realizar ante un notario y se tiene que renovar cada 5 años.
Además, la Ley de Trasplantes de Órganos, Tecidos y Células establece que los familiares de la persona fallecida tienen la última palabra para decidir si el difunto es donante o no. Aunque la persona haya sido la que haya manifestado su voluntad.
Para ser donante se puede inscribirse en el Registro Nacional de Donantes de Órganos. También se puede manifestar la voluntad de ser donante a través de la Tarjeta de Donante, que se obtiene en la Oficina de Donación y Trasplantes del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
Donar Órganos: ¿Cuáles Son los Requisitos?
Donar órganos es una acción altruista y noble que contribuye a salvar vidas. Para poder donar órganos hay una serie de requisitos que deben cumplirse. Estos son:
- Tener entre 18 y 70 años de edad
- Estar en buen estado de salud
- No tener enfermedades contagiosas
- No tener enfermedades hepáticas o renales
- No padecer diabetes
- No haberse sometido a alguna cirugía abdominal
- No estar embarazada
- No estar bajo tratamiento médico con medicación específica
Es importante destacar que para poder donar órganos es necesario contar con el aval de una entidad médica, como un hospital o una clínica, que verifique que el donante cumple con todos los requisitos exigidos. De esta forma, se garantiza que la donación sea segura para el donante y útil para la persona que recibirá el órgano.
Además de los requisitos físicos, existen otros requerimientos que deben ser cumplidos por el donante, tales como:
- Contar con el consentimiento de la familia
- Expresar formalmente su deseo de donar órganos
- No ser un preso condenado a pena capital
- No ser una persona discapacitada mental
- No tener antecedentes de delito o criminalidad
Es importante tener en cuenta que la donación de órganos se realiza solo con fines altruistas y no tiene ninguna contraprestación económica. Así, queda prohibido el tráfico de órganos.
Quién puede ser donante de órganos en España: Guía de Donación
En España, cualquier persona mayor de edad puede ser donante de órganos y tejidos tras su muerte. La donación de órganos se rige por el principio de libre y voluntaria decisión de cada persona, tanto para donar como para no hacerlo. En este sentido, los trámites se pueden realizar en el Registro de Donantes de Órganos y Tejidos del Ministerio de Sanidad.
Los pasos a seguir para donar órganos son los siguientes:
- Informarse sobre donación de órganos y tejidos.
- Decidir si se desea ser donante.
- Registrarse como donante.
- Comunicar la decisión a familiares y allegados.
Existen diferentes medios para registrarse como donante de órganos, entre ellos se encuentran: solicitud por internet, por teléfono, en oficinas de registro o a través de la tarjeta sanitaria. Además, se puede indicar en el testamento vital si se desea ser donante o no.
En el caso de menores de edad, los padres o tutores legales pueden ser los responsables de tomar la decisión sobre la donación de los órganos en el supuesto de que el menor fallezca. Sin embargo, el joven debe estar informado de tal decisión y, si es mayor de 14 años, se debe contar con su consentimiento para donar órganos.
Personas no elegibles para donación de órganos
Las personas que no se encuentran en condiciones de donar órganos o tejidos son aquellos que padecen enfermedades conocidas como infecciones virales, enfermedades inflamatorias, neoplasias (cáncer) y trastornos metabólicos. Otros casos en los que no se puede realizar la donación son aquellos que han tenido relaciones sexuales de alto riesgo, uso de drogas ilegales, malos hábitos alimenticios, enfermedades mentales y enfermedades hereditarias. Así mismo, las personas mayores de 65 años, menores de 18 años o aquellas que estén en estado de embarazo tampoco son elegibles para la donación de órganos. También se consideran personas no elegibles aquellas con enfermedades cerebrales incapacitantes tales como el Alzheimer o con una enfermedad del corazón irreversible.
Además, los donantes debe estar bajo una buena salud física y mental, y de acuerdo a la ley, los donantes muertos deben estar clínicamente muertos para que se considere la donación de órganos. Para poder ser un donante, también se deben tener en cuenta ciertos factores como el grupo sanguíneo, el peso y la edad del donante. De igual forma, se debe comprobar que no existan contraindicaciones médicas para la donación.
Los principales motivos por los que una persona puede ser no elegible para la donación de órganos son:
- Enfermedades infecciosas.
- Enfermedades hereditarias.
- Enfermedades mentales.
- Enfermedades inflamatorias.
- Neoplasias (cáncer).
- Trastornos metabólicos.
- Conductas de alto riesgo.
- Malos hábitos alimenticios.
- Uso de drogas ilegales.
- Embarazo.
- Edad mayor a 65 años.
- Edad menor a 18 años.
- Enfermedades cerebrales incapacitantes.
- Enfermedad del corazón irreversible.
Ser donante de órganos en España es una excelente iniciativa para salvar vidas. Para ello es importante cumplir con los requisitos establecidos. Se debe tener 18 años de edad, ser ciudadano español o residente legal y estar de acuerdo con la donación. Además, se deben pasar exámenes médicos para verificar si el donante es apto para donar.
También hay requisitos específicos para donar órganos, tales como ser mayor de edad, no consumir drogas ni alcohol, no tener enfermedades infecciosas y no tener antecedentes de enfermedades crónicas. La donación debe realizarse en una institución médica autorizada y debe tener el consentimiento expreso del donante.
La donación de órganos es un acto generoso y muy noble. Muchas vidas se salvan gracias a los donantes de órganos y tejidos, por lo que es importante conocer los requisitos para ser un donante.